EntrevistaHistorias de EmprendedoresNoticias

Whisky Premium con sello de emprendimiento familiar del Sur argentino

Rarakün es una microdestilería que nació como emprendimiento familiar, en la que produce whisky Premium estilo escocés, 100% cebada argentina, denominado Single Malt, ubicado en la provincia de Río Negro, Argentina.

 

Para conocer de qué se trata esta Pyme, NegociosyPymes.com dialogó con Nadia Salazar, que junto a su pareja fundó este proyecto.

 

NyP-¿Cómo  surgió la idea de incursionar en el segmento Premium de Whisky?
NS-Desde el año 2018 venimos trabajando en este proyecto, la idea surgió mientras cursaba la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos en la Universidad Nacional del Comahue, de la cual estoy actualmente recibida. Siempre tuve un interés personal por la química de los alimentos. Los contenidos de la formación educativa, además de la experiencia obtenida de algunos trabajos de asesoramiento que participé, me introdujeron al mundo de la industria que es apasionante.

 

El espíritu emprendedor latente me hizo entender que quería tener mi propio proyecto, y además tenía que ser algo innovador. Hablando con Cristian (socio y pareja) sobre la idea de traer algo novedoso a la zona, él me sugirió de hacer una bebida destilada, ya que cuando estudiamos los diferentes tipos de destilados, el proceso de elaboración de whisky nos cautivó.

 

Así, desde el primer momento, decidimos priorizar calidad sobre la cantidad, quisimos darle el valor que merece la industria nacional. Utilizando los mejores granos argentinos y atendiendo cada detalle en todo el proceso de producción, obtuvimos un whisky Premium de excelente calidad, realizado íntegramente por nosotros, desde el grano a la botella.

 

-¿Cuáles son sus diferenciales para competir con los whiskys tradicionales o que están muy instalados en el mercado?

-Nuestro whisky es 100% cebada nacional de primera calidad, levadura especialmente desarrollada para whisky de malta y agua proveniente de nuestro río, tratada y filtrada. Utilizamos el proceso de elaboración de los mejores whiskys escoceses, debido a que luego de su doble destilado, seleccionamos los mejores alcoholes y congéneres que posteriormente son añejados en barricas de roble americano, ex bourbon, con un tostado especial.

 

Una particularidad es que luego de añejar durante dos años en barricas de 100 litros, hacemos un finish de 6 meses adicionales en barricas de 50 litros de mismas características, pero al ser más chicas le otorgan mayor aroma, color y sabor de forma totalmente natural. El clima del alto valle de Río Negro posee una importante amplitud térmica que varía durante el día unos 15ºC entre mínimas y máximas, llegando en verano a superar los 40ºC de máxima.

 

Esto se traduce en una constante expansión y contracción de la madera, incrementando la interacción del destilado con el exterior, favoreciendo el añejamiento de manera exponencial. Por último, retomando la idea inicial de mantener y priorizar la calidad frente a la cantidad, es que nuestras partidas son de edición limitada de botellas numeradas, siendo cada una de ellas únicas e irrepetibles.

 

 

-¿De qué manera comercializan su producto?

-La venta la realizamos directamente en nuestra destilería, por pedidos realizados desde la página web y por nuestras redes sociales, como Instagram o Facebook. Hacemos envíos a todo el país.

 

-¿Exportan?  

-Por el momento no exportamos en cantidad para reventa, pero si hemos vendido a visitantes del extranjero botellas que tuvieron como destino distintos países, como Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Chile, España, Australia y Nueva Zelanda, entre otros.

 

Además, tenemos pendiente pedidos desde el exterior que iremos cubriendo en la medida que el stock lo permita, una vez cumplimentados los trámites correspondientes para poder exportar. En primer lugar, queremos cubrir la demanda local que es bastante elevada, y que apenas alcanzamos a cubrir mes a mes en la medida que vamos embotellando el whisky terminado.

 

-¿Todo el proceso de producción es propio o tercerizan algunas cosas?

-El whisky es producido íntegramente por nosotros en nuestra microdestilería. Desde la molienda hasta el embotellado y etiquetado.

 

-¿Cómo es su estructura industrial actual?

Rarakün es un proyecto familiar, que en principio iniciamos con Cristian y que al tiempo incorporamos a mi primo Matías. La micr destilería se encuentra ubicada en la localidad de Villa Regina, posee dos ambientes contiguos, en uno de los cuales funciona la sala de producción y el otro ambiente es la sala de barricas donde se añeja nuestro destilado terminado.

 

-¿De qué manera les está impactando la coyuntura económica del país con cepo a las importaciones y dólar alto?

Es un tema que nos complica, como a muchos otros rubros. Todo lo que es materia prima e insumos se cotiza en dólares, incluso los de producción nacional como la malta, que es nuestra principal materia prima. Por lo que tenemos que estar en constante atención para poder seguir, en lo posible, incrementando el volumen de producción conforme avanzan las ventas del stock disponible. Hay insumos como las botellas que son importadas y muy difíciles de conseguir, pero tratamos de ir gestionando los pedidos con tiempo para evitar sorpresas.

 

-¿Cuáles son sus planes de crecimiento?

Estamos estudiando variantes de nuestro producto, además seguimos investigando y aprendiendo del mundo de los destilados que es inmenso, con el fin de poder ofrecer productos de excelencia a nuestros clientes.

 

 

-Entonces, ¿qué espera para los próximos meses en su negocio?

Estamos en un año que será difícil en cuanto a lo económico para la sociedad en general, por lo que estamos cautos y expectantes, mientras seguimos produciendo para poder satisfacer la demanda que, poco a poco, sigue creciendo y nos permite retroalimentar la producción.-

 

 

 

Te puede interesar

Más en:Entrevista

Comments are closed.