EntrevistaNoticias

Cadena de heladerías con nombre propio y 90 locales

Daniel Helados fue fundada en 1978 y es una de las cadenas de heladerías artesanales más icónicas de Argentina, con más de 80 sucursales.

 

Para conocer su estrategia y crecimiento, Daniel Paradiso, fundador de Daniel Helados, dialogó con NegociosyPymes.com.

 

NyP-¿Cómo definiría que es Daniel Helados?

-Daniel Helados es una marca que está atenta a las necesidades de sus clientes. Más que una heladería, somos una comunidad conformada por quienes eligen nuestros productos día a día. Nos mueve la innovación constante, sin perder de vista la calidad artesanal que nos define desde el primer día. Buscamos ofrecer una experiencia rica, accesible y con identidad propia.

 

-¿Cómo intentan diferenciarse en su sector y de la competencia?

Nos diferenciamos por la calidad artesanal de nuestros productos, por una amplia variedad de sabores y por una innovación constante que nos permite adaptarnos a los gustos del consumidor. Además, creemos en construir comunidad: escuchamos a nuestros clientes y pensamos siempre en cómo mejorar su experiencia.

 

-¿Cuántos locales tienen y qué productos encabezan su propuesta?

-Actualmente contamos con 88 locales. La presencia está bastante equilibrada: un 50% se encuentra en CABA y el otro 50% en el Gran Buenos Aires. Nuestra intención es seguir creciendo de manera ordenada, priorizando siempre la calidad del servicio.

Tenemos más de 50 sabores de helado y más de 30 productos de venta individual, como postres, bombones, paletas y palitos. Nuestro principal canal de venta sigue siendo el mostrador, que es donde se da el contacto directo con nuestros clientes.

 

-¿Cuántos locales abrieron en 2025 y con cuántos finalizarán el año?

-En lo que va de 2025, ya abrimos tres nuevos locales y proyectamos terminar el año con 94 en total. La expansión se viene dando de forma orgánica y cuidada, a través de un modelo que prioriza la sostenibilidad del negocio.

 

-¿Por qué eligieron el formato de franquicias para expandirse?

-El modelo de franquicias nos permite crecer con socios estratégicos que comparten nuestros valores.

 

-¿Qué cambios están notando en la demanda de los consumidores en la forma de comprar y de los productos solicitados en los últimos años?

El contexto económico actual sin duda influye en los hábitos de consumo. Notamos que los clientes siguen eligiendo calidad, pero a veces optan por porciones más pequeñas o buscan promociones.

Los sabores clásicos, como dulce de leche o chocolate, siguen liderando, aunque también hay una tendencia marcada hacia sabores “de moda”, como el pistacho.

 

-¿Cómo los afecta la situación económica actual en su negocio?

Nos afecta como a todos, principalmente, en el poder adquisitivo de los consumidores. Sin embargo, el helado sigue siendo un producto que se disfruta en familia, que genera cercanía y momentos de alegría. En ese sentido, seguimos viendo una demanda sostenida, aunque con algunos cambios en el comportamiento de compra.

 

-¿Cuáles son sus planes de expansión de la marca y lanzamientos planificados?

-Además de las aperturas previstas, seguimos trabajando en nuevos lanzamientos. Esta temporada de invierno presentamos sabores especiales como Coco Crunch, Cherry Dark y Dani Corazón.-

 

 

Te puede interesar

Más en:Entrevista

Comments are closed.