
Pasaron 16 años del lanzamiento de Bitcoin, y ahora varias pymes se están enfocando a las stablecoins. Es que con más de 161 millones de tenedores de en todo el mundo, además de un crecimiento del 54% en el suministro global año tras año, 2025 se perfila como el año de auge para las stablecoins.
Una stablecoin es una criptomoneda diseñada para mantener un valor estable, generalmente vinculado a una moneda fiduciaria como el dólar. Su objetivo principal es reducir la volatilidad típica de otras criptomonedas, y son útiles para transferencias rápidas, ahorro en moneda fuerte o como refugio en mercados inestables.
Una encuesta realizada entre ejecutivos de Fortune 500 y pequeñas y medianas empresas (PYMES) reveló que el 81% de las pymes conocedoras de las criptomonedas están interesadas en utilizar stablecoins en sus negocios, cifra que se triplicó con respecto a 2024.
El 2024 marcó un punto de inflexión en las criptomonedas, impulsado por el auge de la adopción de activos digitales, la tokenización en el mundo real y la creciente participación de instituciones y pequeñas empresas.
En el centro de todo esto, las stablecoins se han convertido en la fuerza dominante que impulsa la utilidad en cadena y los pagos globales en tiempo real.
Según un nuevo estudio realizado para Coinbase por The Block Pro Research, el volumen orgánico de transferencias de stablecoins alcanzó niveles sin precedentes, con las dos transferencias mensuales de mayor volumen de la historia ocurridas en los últimos 12 meses.
Así, diciembre de 2024 estableció un récord de volumen mensual de 719.000 millones de dólares, seguido de cerca por los u$s717.100 millones de abril de 2025.
Beneficios de las stablecoins
Consumidores, instituciones y pequeñas y medianas empresas (PYMES) por igual han identificado las stablecoins como una solución clave para abordar sus principales dificultades financieras.
Entre sus usos se incluyen las remesas con transacciones transfronterizas casi instantáneas y de bajo costo, menores comisiones de procesamiento de pagos, mayor eficiencia en las nóminas, protección contra la inflación y la reducción de la brecha de pagos para las personas con acceso limitado a servicios bancarios o sin acceso a ellos.
Las stablecoins facilitan la transferencia de dinero más rápida, actualizando sistemas financieros obsoletos.
Casi 1 de cada 5 ejecutivos de empresas de Fortune 500 considera las iniciativas on-chain como parte clave de la estrategia de su empresa, lo que representa un aumento interanual del 47%.
Además, el 81% de las pymes con conocimiento de las criptomonedas están interesadas en usar stablecoins para abordar sus principales dificultades financieras, como el procesamiento de comisiones y transacciones. Es una creencia que se está extendiendo rápidamente, en especial con más del triple de ejecutivos de empresas de Fortune 500 que planean usar o explorar monedas estables en comparación con el año pasado.
Las criptomonedas ayudan a abordar los principales problemas financieros que enfrentan las pymes.
El 82% de las pymes afirma que las criptomonedas pueden ayudar a resolver al menos uno de los problemas que enfrentan sus negocios, en comparación con el 68% del año anterior.
En 2024, el volumen anual de transferencias de stablecoins alcanzó los 27,6 billones de dólares, superando el volumen combinado de Visa y Mastercard en más del 7,68 %, lo que pone de manifiesto su potencial para las empresas como una solución más rápida, económica y escalable para los pagos transfronterizos, afirman desde Coinbase.-