
Casi 1 de cada 2 comercios en Latinoamérica reporta más pérdidas en tienda. Es que la inseguridad y la falta de tecnología ya afectan la rentabilidad y la experiencia del cliente.
En medio de una inflación persistente, cadenas logísticas aún tensas y consumidores cada vez más exigentes, los retailers de América Latina enfrentan una amenaza silenciosa pero creciente: el aumento de las pérdidas en tienda.
Según el nuevo estudio de visión de Retail de Zebra Technologies “Claves para el futuro del Retail: Prosperar en un mundo de opciones infinitas”, casi la mitad de los tomadores de decisiones en la región (49%) ha visto crecer las pérdidas de inventario en el último año.
«Este problema, lejos de ser puramente operativo, está afectando también a las personas», sostiene el estudio.
El informe muestra que el 87% de los empleados en América Latina teme por su seguridad ante el incremento de robos y delitos en tiendas, mientras que el 92% está preocupado por la falta de tecnología para detectar actividades delictivas.
“El aumento de las pérdidas no solo impacta en el inventario: erosiona la moral del personal, empobrece la experiencia del cliente y debilita la rentabilidad del negocio”, señala Ana María Cabrales, directora de Marketing de Portafolio y Soluciones para Zebra Technologies, LATAM.
La inseguridad en la tienda tiene un efecto inmediato sobre la experiencia de compra. Las vitrinas vacías o los productos bajo llave no solo dificultan las decisiones del cliente, sino que lo hacen sentir vigilado, limitado e incluso frustrado, se afirma.
De hecho, el 71% de los compradores latinoamericanos dice estar preocupado por los altos niveles de robo en las tiendas que frecuenta, y el 77% teme que esas pérdidas terminen elevando los precios.
Además, el 78% de los consumidores se queja cuando encuentra productos encerrados en estuches o protegidos bajo llave, lo que no solo complica la compra, sino que reduce la percepción de confianza.
A pesar de estos desafíos, los retailers latinoamericanos están tomando acción.
Según el estudio, 76% de los tomadores de decisiones planea aumentar su inversión en visibilidad del inventario, usando tecnología como RFID, escaneo en tiempo real y sensores inteligentes.
El 78% de los líderes del sector está bajo presión para minimizar pérdidas y robos, una cifra que creció 6 puntos en solo un año.
Tecnologías clave en el radar para los próximos cinco años incluyen IA generativa (59%), analítica predictiva (55%), y visión artificial (57%).
“El mensaje es claro: prevenir pérdidas ya no se trata solo de vigilancia. Se trata de inteligencia operativa, automatización e integración tecnológica para tomar mejores decisiones cada día”, explica la ejecutiva.-