E-commerceNoticias

¿Impulsivos o racionales? Nuevo perfil de los consumidores online

Un estudio cualitativo encargado por el marketplace cross-border Tiendamia reveló que hay dos tipos de e-shoppers que se vinculan de manera opuesta con las compras en plataformas de e-commerce. Así, están los consumidores racionales y los consumidores impulsivos.

 

Unos son metódicos, ven en las compras online un medio práctico y funcional para hacer operaciones convenientes y eficientes. Les gusta saber que están usando su tiempo de manera inteligente y valoran la facilidad para comparar y tener información sobre los productos.

 

Cada nueva compra los vuelve más fieles y aprovechan las promociones y descuentos cuando coinciden con lo que necesitan. Son consumidores racionales que meditan y planifican sus compras e incluso pueden esperar una promoción para obtener un mejor precio.

 

Los otros compran por impulso: ven en la compra online un medio cómodo y accesible de satisfacción, disfrutan de comprar y lo hacen sin dudar. No les genera culpa hacer compras para gratificarse o acumular, y las promociones y ofertas los impulsan a comprar productos que no necesitan, sólo para aprovechar la oportunidad.

 

De esta manera, conocen muchos sitios de ecommerce y los navegan como entretenimiento, sin buscar algo específico. Compran todo tipo de categorías y productos y valoran las entregas gratuitas y rápidas porque prefieren no esperar.

 

Entre esos dos tipos de consumidores, los metódicos y los racionales, se dividen los usuarios de ecommerce del AMBA, según el estudio.

 

La investigación realizada por medio de focus groups a varones y mujeres de entre 30 y 55 años que compran electrónica, libros, indumentaria, accesorios y calzado tanto por ecommerce general como cross-border, también reveló que la confianza es una condición excluyente en la elección de una plataforma de ecommerce, y para eso se basan en recomendaciones de personas cercanas, redes sociales y reseñas.

 

En su Estudio Anual 2024, que analiza el desempeño del eCommerce en el país, la CACE muestra un crecimiento en la facturación del 181%, lo que habla también del aumento de esta modalidad de consumo y de por qué es clave poner el foco en los usuarios que eligen esta modalidad.

 

Según el informe, ambos grupos consideran que las promociones, ofertas y descuentos son un diferencial destacado del ecommerce, aunque muchas veces descreen de los descuentos y promociones de los ecommerce locales, confiando más en las ofertas del exterior.

 

En cuanto a los medios de pago, siempre prefieren contar con la mayor cantidad de opciones posibles.

 

Los aspectos que pueden determinar que no hagan una compra son la desconfianza respecto del sitio o de la seguridad del pago, precio no conveniente, envío caro o más caro que el producto o con demora en la entrega o que no puedan pagar con tarjeta.

 

En el caso de las compras cross-border, a los motivos de compra se suman el acceso a una amplia variedad de marcas aspiracionales y diversidad de productos que no se encuentran en el país, así como a productos de mejor calidad que en la Argentina. También el hecho de poder comprar por precios mucho más bajos productos de mejor calidad.

 

Los e-shoppers cross-border se dividen entre temerosos y conservadores, y proactivos y experimentados.

 

Los primeros realizan pocas compras, en general puntuales en casos donde no conseguían el producto de manera local o la conveniencia era muy alta. No cuentan con información suficiente sobre costos y regulaciones y temen perder dinero, pero los anima la claridad sobre costos y tiempos de entrega. Son usuarios que prefieren pagar más si el producto se consigue en la Argentina o si les aseguran y facilitan el proceso de compra.

 

En cambio, los compradores experimentados compran con frecuencia y en distintas categorías, y están informados sobre las nuevas regulaciones, costos y mecanismos.

 

Es decir, se animan a probar varias plataformas y prueban en casos donde el precio es muy bajo o en compras de poco monto. Les interesa la variedad, la conveniencia y los tiempos de entrega cortos y navegan habitualmente en los ecommerce como pasatiempo, para ver novedades, ofertas, seguir productos y comparar.-

 

 

Te puede interesar

Más en:E-commerce

Comments are closed.