
Una empresa española de drones, llamada Fuvex, ha conseguido evitar los incendios provocados en la red eléctrica y además genera un ahorro del 92% para las compañías eléctricas en este tipo de inspecciones.
La firma ha desarrollado drones de largo alcance y cero emisiones, protegidos por siete patentes, que reemplazan a los costosos y contaminantes helicópteros tripulados. Estos drones permiten realizar inspecciones aéreas autónomas con mejor calidad de datos y a un costo hasta un 92% menor.
Los drones de esta firma ayudan a prevenir incendios provocados por fallos en el tendido eléctrico mediante inspecciones regulares utilizando sensores LiDAR.
La startup ya está inspeccionando en España más del 15% de la red de distribución eléctrica a nivel nacional.
En España, los incendios forestales son una preocupación constante que afecta tanto al medio ambiente como a la seguridad de las comunidades locales. En el año 2023, se registraron aproximadamente 5.007 incendios forestales, una cifra que se mantiene en línea con la media del decenio anterior, que fue de 5.044 focos.
Una de las causas que pueden provocar estos incendios son los fallos en el tendido eléctrico, especialmente cuando se encuentra demasiado cerca de la vegetación o bosques. Este riesgo se incrementa debido a la falta de mantenimiento y a la insuficiencia de inspecciones regulares en las redes eléctricas.
Las empresas eléctricas están obligadas por ley (Real Decreto 223/2008) a realizar inspecciones periódicas de las líneas para garantizar su buen estado y evitar incendios.
Fuvex ha conseguido realizar vuelos de largo alcance, es decir, más de 500 metros, lo cual requiere autorización por parte del regulador aeronáutico. Tras 4 años de esfuerzos, la empresa obtuvo la primera autorización de su clase a nivel europeo para la inspección de líneas eléctricas con drones de largo alcance. Esta autorización marca un hito significativo en la industria y abre nuevas oportunidades para la inspección de infraestructuras críticas. –