El DatoNoticias

Se lanzó “Punto PyME y Emprendedor”, qué es y por qué sirve a emprendedores

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) lanzó “Punto PyME y Emprendedor”, un nuevo espacio de atención que brinda soluciones ágiles a consultas y trámites vinculados a la administración pública, orientado especialmente a pymes y emprendedores.

 

“Este programa fue impulsado junto a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento y posiciona a Fecoba como la única cámara empresaria que ofrece un canal que concentra servicios esenciales a través de una sola plataforma, un logro que demuestra nuestro compromiso y trabajo permanente con las más de 200 entidades asociadas”, detalló el presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo.

 

Y precisó que el Punto PyME y Emprendedor permite acceder “a una orientación personalizada para iniciar o completar diferentes trámites ante organismos como ARCA, IMPI, INTI y ADUANA, y otras áreas del Estado”.

 

El Punto PyME y Emprendedor funciona dentro de Fecoba y opera en articulación con el Centro de Ayuda PyME y el Ministerio de Economía de la Nación para que empresarios pymes y emprendedores puedan contar con asesoramiento, conocer los requisitos y la documentación requerida para sus actividades, u obtener apoyo para acceder a plataformas habilitadas para llevar a cabo operaciones y gestiones.

 

Además, permite hacer un seguimiento de las gestiones ya iniciadas y resolver observaciones o requerimientos administrativos.

 

“Con este espacio damos respuesta a una necesidad que advertimos en la comunidad y para la que trabajamos una vez más en sinergia con el sector público. De esta manera, potenciamos un vínculo estratégico con áreas de gobierno y organismos descentralizados para acompañar con orientación e información a aquellos que lo requieran. Es una herramienta proactiva que detecta trabas burocráticas y orienta reclamos, y en la que cumplimos un rol clave de facilitadores, aplicando todo nuestro conocimiento de la realidad del empresario y las necesidades del emprendedor”, concluyó Castillo.-

 

 

Te puede interesar

Más en:El Dato

Comments are closed.