Emprendedores de NichoNoticias

Pyme que revoluciona el sector agrícola con robótica

Enkitek nació con un propósito claro: revolucionar el sector agrícola desde la innovación tecnológica, al utilizar la robótica para recolectar frutillas. Fundada en 2021 por Víctor Canton en Guipúzcoa, esta startup española se plantea como respuesta directa a retos globales como el cambio climático, el aumento de la población o la desertización, todos ellos factores que amenazan con comprometer la producción de alimentos a nivel mundial.

 

Desde sus inicios, este emprendimiento tuvo claro que solo a través de la robótica, la digitalización y la inteligencia artificial sería posible generar un impacto positivo y sostenible en el ecosistema agrícola.

 

El primer gran reto para este proyecto fue validar su propuesta en el mercado y construir una base tecnológica sólida. Apostó por modernizar el cultivo de interior, buscando la eficiencia agrícola con herramientas del mundo industrial.

 

Esta visión emprendedora encontró un aliado natural en el Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), impulsado por el Ministerio de Industria y Turismo de España. Con el respaldo de su partner tecnológico Eurecat, pudieron acelerar el desarrollo de su idea: un sistema robótico para la recolección inteligente de frutillas.

 

Gracias al soporte técnico conseguido, Enkitek logró diseñar un brazo robótico altamente especializado. Esta herramienta no solo identifica el estado óptimo de maduración de la fruta, sino que también la recolecta con extrema precisión.

 

Con sensores de escaneo y un sistema de manipulación inteligente, el robot es capaz de seleccionar las frutillas más adecuadas y colocarlas cuidadosamente, replicando los movimientos de una mano humana.

 

El próximo paso será implementar un segundo brazo, aumentando aún más su capacidad de producción.

 

Eurecat jugó un papel clave en el proceso. Desde su Unidad de Robótica y Automatización, identificaron la propuesta de Enkitek como una oportunidad disruptiva dentro de un sector históricamente poco digitalizado. La colaboración se centró en combinar robótica con inteligencia artificial, logrando una solución integral capaz de mejorar la eficiencia de la recolección y optimizar el uso de recursos como el agua o la energía, aportando valor real al ecosistema agrícola.

 

El impacto de este desarrollo ha sido notable. Esta startup no solo cuenta con un prototipo funcional, sino también con una potente herramienta de presentación en ferias y eventos.

 

Este demostrador se ha convertido en una puerta de entrada a nuevas colaboraciones, visibilidad de marca y oportunidades de negocio. Además, ha fortalecido el discurso de la empresa como actor tecnológico clave en la transición hacia una agricultura más inteligente y sostenible.

 

Participar en PADIH permitió a este emprendimiento validar su tecnología de forma gratuita y con acompañamiento experto, reduciendo así el riesgo de innovación. Tal y como destaca la Escuela de Organización Industrial (EOI), este tipo de apoyo es crucial para acelerar la competitividad global de las pymes españolas.

 

«Validar un desarrollo técnico se traduce directamente en abrir nuevas puertas comerciales y reforzar la viabilidad a largo plazo del modelo de negocio», afirmaron desde Enkitek a La Vanguardia (España).

 

En resumidas cuentas, su éxito se sustenta al combinar talento, tecnología y apoyo institucional.-

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Comments are closed.